
MI PERFIL A REALIZAR ES SER INSTRUCTORA DE NATACION.
Objetivos: Que el alumno adquiera los recursos técnicos y metodológicos en el trabajo físico de cada alteración de manera que le permita desempeñarse idóneamente como instructor-profesor especializado, integrándose en equipos interdisciplinarios.
Contenidos: El cuerpo humano. Análisis mecánico. Mecanismo de prevención. Postura, bipedestación y marcha. Postura de reposo y Activa. Tests. Fisiología de la postura Marcha del niño y del anciano. Gimnasia especial correctiva. Posiciones básicas Derivación médica. Embarazadas y actividad física. Etapas del embarazo. Cambios posturales, emocionales y respiratorio. Cuidados y beneficios de la actividad acuática. Anatomía del pie. Pie plano, plano valgo pie talo, pie tavo, pie equino. Deficiencias musculares y ligamentosas Insuficiencias respiratorias, cuidados especiales. Equipo interdisciplinario Rol del Profesor. Rehabilitación cardíaca. Diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares. Factores de riesgo. Enfermedades cardíacas. Anatomía de la columna vertebral. Análisis biomecánico. Patologías columna vertebral. Escoliosis. Cifosis Lordosis Cifosis patológica y hiperlordosis Tests . Ejercicios en suelo y medio acuático, correctivos. Trabajo con los diferentes estilos de nado. Insuficiencia respiratoria. Asma. Cuidados especiales para cada patología.
Objetivos: Que el alumno reconozca las distintas discapacidades y sus características y domine las metodologías y cuidados especiales para el trabajo con poblaciones especiales.
Contenidos: Concepto de discapacidad, salud, minusvalía y Rehabilitación. Clasificación de discapacidades: sus orígenes y características Discapacidad física. Diversas patologías que provocan discapacidad motora. Lesión medular traumática, esclerosis múltiple, amputados, parálisis cerebral mielomeningoceles, luxación congénita de cadera. ACV. Traumatismos encefalocraneales. Distrofias musculares. Síndrome de Dawn. Discapacidad mental. Discapacidad sensorial. Lugar de trabajo, objetivos. Equipo interdisciplinario. Metodologías y técnicas de trabajo para aplicar en cada una de ellas. Consideraciones especiales y contraindicaciones para cada individuo. Beneficios que proporciona el medio acuático. Técnicas para el ingreso y egreso. Metodología y técnicas de trabajo. Clases individuales y grupales.
Bebés y primera infanciaObjetivos: Que el alumno adquiera fundamentación teórica de la evolución psicológica y psicomotriz del niño desde el nacimiento hasta los primeros años de vida. Que domine las distintas posibilidades metodológicas según las edades.
Contenidos: Reflejos arcaicos y condicionados. Características neurológicas y psicomotrices del primer, segundo, tercer y cuarto trimestre. Relación entre la evolución motriz y las posibilidades acuáticas. Tomas básicas para la enseñanza. El rol del maestro y el de los padres. Metodología para cada edad y nivel. Paso a grupos de edad.Infraestructura necesaria. Entrevista y apto médico.
Técnica de los estilos, vueltas y partidasObjetivos: : Que el alumno adquiera los conocimientos específicos de las diferentes técnicas de los estilos, vueltas y partidas de la natación. Que conozca las nuevas normas reglamentarias y las características de las nuevas técnicas de nado de los mejores nadadores del mundo.
Contenidos: La técnica, consideraciones generales. Principios físicos y mecánicos. Técnica de crol. Técnica de espalda. Técnica de pecho. Técnica de mariposa. Nado subacuático. Vueltas y partidas y relevos de todos los estilos. Metodología de los 5 estilos de nado, vueltas y partidas. Errores y drilles de corrección. Videos de los mejores nadadores del mundo. Práctica y corrección de los alumnos en natatorio.
Metodología de la enseñanza y corrección de estilosObjetivos: Que el alumno adquiera los conocimientos de las diferentes progresiones metodológicas para la correcta enseñanza de la natación. Que diferencie las metodologías para cada edad y el uso de los materiales pedagógicos.
Contenidos: Organización de la clase. Familiarización y dominio del cuerpo en el agua. Progresión metodológica de los contenidos básicos comunes. Metodología de los 4 estilos de nado, vueltas y partidas. Aplicación de las distintas metodologías según las edades. Juego y enseñanza. Niños, Adultos y Tercera edad. Uso de materiales. Errores más comunes. Drilles de corrección.
Adultos MayoresObjetivos: Que el adulto adquiera conocimientos científicos y metodológicos para trabajar con la población de adultos mayores.
Contenidos: Modificaciones biológicas y psicológicas de la vejez. Integración al mundo actual. Actividades acuáticas. Salud, calidad de vida. Mortalidad. Factores de salud y enfermedad. Salud percibida. Independencia prevención del envejecimiento. Actividades acuáticas para adultos mayores. Objetivos. Contraindicaciones Contenidos y metodología Gimnasia Acuática Recreación Estilos de Natación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario